- Rechazo a la política de autofinanciación y privatización promovida por el gobierno de santos e implementada por el actual rector que ha llevado a la crisis actual en la UT.
- Rechazar el endeudamiento y recorte a las actividades académicas como medidas de solución a la actual crisis.
- Exigir el pago inmediato de las obligaciones con la comunidad universitaria y la normalización de las actividades académicas.
- Que la administración garantice la información y discusión oportuna con la comunidad universitaria del presupuesto para la vigencia del 2016.
- Construcción de una organización democrática de los estamentos universitarios con un programa unificado en defensa de la universidad del Tolima.
Home
»
OCE
»
U.Tolima
»
universidades
» LA POLÍTICA EDUCATIVA DE SANTOS Y SUS REPRESENTANTES EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, PROFUNDIZAN SU CRISIS
Organización Colombiana de Estudiantes, OCE, Universidad del Tolima, 25 de noviembre de 2015.
La Universidad del Tolima es en uno de los patrimonios más importantes de los tolimenses; su aporte académico, político, social y cultural ha contribuido de gran manera a la transformación y solución de las necesidades de los ciudadanos de este departamento; sus funciones de docencia, investigación y proyección social, han convertido a nuestra alma mater en un pilar fundamental para la vida regional. No obstante, su presente y su futuro están seriamente comprometidos por la política educativa que impulsa actualmente el gobierno de Juan Manuel Santos, política que cada día se aleja más del derecho a una educación gratuita y de alta calidad.
Frente a la crisis presupuestal de las 32 universidades públicas que asciende a 16 billones de pesos, el gobierno propone todo un paquete de privatización: las alianzas público privadas, la venta de servicios y la búsqueda de créditos con Findeter y Fodesep para endeudar a las universidades. Esta política está plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo – PND - (http://bit.ly/BasesPND) y en el Acuerdo por lo Superior 2034 impulsado desde el Consejo Nacional de Educación Superior -CESU-, donde participó el actual rector de la UT José Herman Muñoz Ñungo en representación de las universidades públicas.
En la universidad del Tolima la administración del actual rector José Herman Muñoz Ñungo a pesar de haber informado en mayo del presente año -en el comunicado de la administración central a la comunidad universitaria- que la institución tenía garantizados los recursos para terminar su semestre, anuncia intempestivamente que no existen los dineros necesarios para pagar la nómina, generando una grave situación para la comunidad universitaria.
La solución planteada por la rectoría NO resuelve la crisis. Propone entre otras alternativas nuevos ingresos por $1.194 millones sin explicación de su procedencia, cuatro mil millones de "racionalización del gasto", que afectan directamente las actividades académicas de profesores y estudiantes como: la disminución de los montos de viáticos, el recorte del valor de la hora cátedra en los postgrados y el pago anticipado de matrículas entre otras. También ha planteado que los derechos adquiridos por profesores y trabajadores en las convenciones colectivas desequilibran las finanzas de la institución. ¿Será entonces que la crisis la están generando las actividades de los profesores, trabajadores y estudiantes? ¿Y son ellos quienes tienen que pagar la crisis?
Hay dos maneras de ver esta situación: la de la rectoría, que fomenta la política privatizadora del gobierno, y la de la comunidad universitaria, que exige la financiación adecuada y pública para la Universidad del Tolima, incluyendo las obligaciones de la gobernación con la institución.
En esta medida proponemos los siguientes puntos para el análisis por parte de la comunidad universitaria:
Por una educación nacional, científica y al servicio del pueblo colombiano
Related Posts
NUEVAMENTE A LAS CALLES A DEFENDER UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD
Organización Colombiana de Estudiantes -OCE- Universidad del Tolima, 10 de Julio de 2014 Co...Read more
CONTRA LA POLÍTICA DE SANTOS Y JOSE HERMAN MUÑOZ, LA RESISTENCIA ES CIVIL Y DEMOCRÁTICA
Organización Colombiana de Estudiantes, OCE, Universidad del Tolima, 16 de junio de 2015 ...Read more
Frente a la situación de la Universidad del Tolima, Que la cura no sea peor que la enfermedad.
Organización Colombiana de Estudiantes, OCE, Universidad del Tolima, 04 de febrero de 2016 ...Read more
Presupuesto para Ciencia y Tecnología (C+T) - 2015: otra prueba de la reaccionaria política educativa de Santos
Organización Colombiana de Estudiantes, 16 de Julio de 2014 A cada modelo de país le cor...Read more
LA FARSA DE LAS 10 MIL BECAS
Inti Mesias Barrera/@intiMesias, Representante Estudiantil ante el Consejo Superior Universita...Read more
Convocatoria para la Jornada Nacional de Movilización del 16 de octubre
ESA POLÍTICA NO ES PÚBLICA Por la No implementación del Acuerdo 2034 y Por un plan para solucionar...Read more
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.