Home
»
OCE
»
U.Tolima
» Frente a la situación de la Universidad del Tolima, Que la cura no sea peor que la enfermedad.
Organización Colombiana de Estudiantes, OCE, Universidad del Tolima, 04 de febrero de 2016
La situación por
la que atraviesa la Universidad del Tolima es un asunto que ha prendido las
alarmas de toda la comunidad
universitaria y Tolimense. La política de des financiación de la educación
superior orquestada por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos I y II y
su ministra Gina Parody ha sido la
principal causa de la crisis del alma mater. Las transferencias de la Nación a
la fecha solo representan un 40% de los ingresos del presupuesto de la
Universidad, mientras el 57% corresponde a ingresos por rentas propias y solo
un 3%
son las transferencias de la Gobernación departamental. A esto se le
suma la ineficiencia administrativa del rector José Herman Muñoz y su consejo
superior, el silencio y la poca participación de los estamentos ante la inminente
crisis que se aproximaba. No es raro que hoy en el ambiente universitario se
esté pidiendo la renuncia de este.
La situación
financiera de la universidad no ha sido clara hasta el momento, sin embargo podemos
señalar que faltan aproximadamente 20.000
millones de pesos para el funcionamiento del semestre A del 2016. En la última
reunión del Consejo Superior se habló de cifras de 29 mil millones, de 22 mil
millones y de 17 mil millones de déficit. Rechazamos la decisión judicial de
reducir la deuda de 5.900 millones de pesos del gobierno departamental a 1.800
millones, diferencia que atenta indudablemente contra el derecho a la educación
universitaria de los estudiantes de la Universidad del Tolima. Por otra parte,
el rector Muñoz Ñungo presentó un plan de ajuste fiscal para el periodo 2016-2020, planteando una
serie de medidas lesivas para la universidad tales como la venta de la Granja Marañones y la Sede los Ocobos, el recorte de
200 millones de pesos en el rubro destinado para prácticas académicas, la reducción
del 1% en costos académicos que significan 740 millones de pesos anuales, tomándose
el atrevimiento de querer someter a la única universidad pública del
departamento a un crédito de 10 mil millones de pesos con entidades bancarias
de primer piso o bancos comerciales a un lapso de 3 a 5 años ,.
El Consejo Superior,
liderado por su presidente, el
Gobernador Oscar Barreto realizado el pasado 29 de enero tomó la decisión de
que una comisión técnica del Ministerio de Educación se ponga al frente de la
situación del alma mater, dando paso a que la universidad pueda aplicársele la
ley 1740 del 2014 más conocida Ley de inspección de Vigilancia, aprobada a manera
“exprés” por el gobierno Santos a espaldas de la comunidad académica, ley que
violenta gravemente la autonomía universitaria, por ejemplo mediante el
nombramiento de inspectores in situ en las universidades, facultándolos para tomar todo tipo de decisiones no solo
administrativos sino también académicas.
La
intervención, es una ley confeccionada
para profundizar las medidas contra la educación universitaria, violando
seriamente su autonomía.
Llamamos a los
estamentos universitarios y a los tolimenses en general a rechazar la
intervención, organizando un amplio frente
en la defensa de la Universidad
del Tolima, máximo patrimonio académico de nuestro departamento. Y no
permitamos que el Gobierno nacional, departamental y la nefasta administración de Muñoz Ñungo
desmantelen nuestra alma mater.
PROPUESTAS
1.- Exigir al
gobierno nacional en cabeza del Juan Manuel Santos y su ministra de educación
Gina Parody lo mismo que a la gobernación del Tolima el pago inmediato del
déficit presupuestal que asciende los 20.000 millones de pesos, con el fin de
garantizar el funcionamiento de la universidad
para el semestre A del presente año.
2. Rechazar plenamente la comisión técnica que
el CSU aprobó el pasado viernes 29 de enero, que permitiría la intervención de
la universidad mediante la ley 1740 del 2014 más conocida Ley de inspección de
Vigilancia.
3.- Conformar el
más amplio frente en defensa de la Universidad del Tolima, de su
institucionalidad y su AUTONOMIA, y
EXIGIR al Gobierno Nacional y Departamental una pronta solución que permita
salvar la Universidad, patrimonio de los tolimenses.
4.- Proponemos
una comisión autónoma de carácter democrático integrada por estudiantes,
profesores y trabajadores, de
características idóneas, es decir que no hayan participado como corresponsables
de la crisis .Que realice un estudio serio sobre la situación financiera,
académica y administrativo que conlleve a una reestructuración interna de
carácter autónomo y democrático al interior de la Universidad.
Organización
Colombiana de Estudiantes –OCE- Tolima.
Next
This is the most recent post.
Previous
Entrada antigua
Related Posts
CONTRA LA POLÍTICA DE SANTOS Y JOSE HERMAN MUÑOZ, LA RESISTENCIA ES CIVIL Y DEMOCRÁTICA
Organización Colombiana de Estudiantes, OCE, Universidad del Tolima, 16 de junio de 2015 ...Read more
LA POLÍTICA EDUCATIVA DE SANTOS Y SUS REPRESENTANTES EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, PROFUNDIZAN SU CRISIS
Organización Colombiana de Estudiantes, OCE, Universidad del Tolima, 25 de noviembre de 2015. ...Read more
NUEVAMENTE A LAS CALLES A DEFENDER UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD
Organización Colombiana de Estudiantes -OCE- Universidad del Tolima, 10 de Julio de 2014 Co...Read more
MIENTRAS SANTOS SILENCIA, LA MANE TIENE PROPUESTA Y PROTESTA
Por PAOLA ROBAYO* El 29 de Agosto del presente año la Mesa Amplia Nacional Estudiantil –...Read more
LA FARSA DE LAS 10 MIL BECAS
Inti Mesias Barrera/@intiMesias, Representante Estudiantil ante el Consejo Superior Universita...Read more
Presupuesto para Ciencia y Tecnología (C+T) - 2015: otra prueba de la reaccionaria política educativa de Santos
Organización Colombiana de Estudiantes, 16 de Julio de 2014 A cada modelo de país le cor...Read more
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.